Siempre se ha considerado que la inversión pública en el medio rural y las pequeñas localidades ayudan al desarrollo económico y socio-cultural. Si sucede con otras infraestructuras (carreteras, ferrocarriles...) es lógico pensar que ocurrirá lo mismo con las infraestructuras de telecomunicaciones.
El par de cobre lleva más de 120 años proporcionando servicios de telecomunicaciones a los usuarios residenciales, pero actualmente se ha quedado anticuado. La fibra de óptica es un medio de transmisión mucho más moderno y avanzado y es capaz de satisfacer los revolucionarios servicios de las redes de nueva generación o NGNs (Next Generation Networks). Las ventajas de la fibra óptica son muchas: mayores anchos de banda, mayores distancias desde la central hasta el abonado, inexistencia de interferencias electromagnéticas, mayor seguridad, mayor facilidad de instalación, etc. Además, la reducción de repetidores y otros dispositivos suponen menores inversiones iniciales, menor consumo eléctrico, menor espacio, menos puntos de fallo, etc.
Entre los años 2005 y 2007, el gobierno del Principado de Asturias tomó la decisión de desplegar la red Asturcón con el objetivo de ofrecer fibra hasta el hogar a pequeñas localidades que los grandes operadores habían ignorado históricamente. La inversión inicial ascendió a 18,7 millones de euros e incluyó la creación de un ente público de Gestión de Infraestructuras Públicas de Telecomunicación del Principado de Asturias (GITPA), la red ha sido extendida en varias ocasiones siempre que ha habido fuentes de financiación.
La red ASTURCÓN (Red Astur de Comunicaciones Ópticas Neutras) es una red FTTH con tecnología GPON que también soporta servicios de TV por cable y telefonía convencional con un solo terminal de usuario (ONT) para todos los servicios. Con una velocidad máxima actual de 100 Mbps, la red puede ofrecer todos los serviciosque sean o puedan ser “servicios IP”: Internet, TVoIP (normal y alta definición), VoD, VoIP, etc.
Por sus características y prestaciones, se encuentra en el momento actual entre las más avanzadas del mundo, siendo pionera en la realidad de ser simultáneamente pública, neutra, activa y de muy alta capacidad.
La red nació como instrumento del Gobierno del Principado para eliminar la brecha digital que sufrían muchas zonas del territorio asturiano. Su objetivo fundamental es llevar la banda ancha a todas las poblaciones de Asturias de más de 1.000 habitantes en las que la iniciativa privada por si sola tenía dificultad en desplegar redes de alta capacidad. Hasta ahora, estas poblaciones o no disponían de Banda Ancha, o si la tienen está muy limitada por la propia naturaleza de la misma, como por ejemplo, en el caso del ADSL, la distancia a la central y el tipo de cableado de cobre que estas zonas tienen.
Por otra parte, a causa de su lejanía y pequeño tamaño, ningún operador ofrecía servicios en ellas. Actualmente oXon3 se encuentra conectado a la red ASTURCÓN a dispone de doble servicio, tanto de conectividad por fibra óptica en el centro de las poblaciones, como de conectividad por aire en áreas más amplias; posibilitando una banda ancha real con nuevos servicios digitales en cualquier ubicación posible.
Este modelo de negocio permite separar la infraestructura de los servicios: la inversión pública "construye las infraestructuras" y la iniciativa privada añade "los vehículos" y evita que los mercados se distorsionen.
Aquí es donde entra oXon3 como empresa joven y dinámica que se convierte en un operador de referencia, ofreciéndole los precios más competitivos y el mejor servicio. A continuación se muestran las localidades en las que proporcionamos nuestro servicio gracias a la red ASTURCÓN. En caso de que su población se encuentre cubierta (consulte la Cobertura de su hogar), no dude en ponerse en contacto con nosotros, queremos ser su operador de telecomunicaciones.
Nuestra empresa pone a disposición de los más de 52.000 hogares de las 46 poblaciones asturianas cubiertas por la Red ASTURCÓN a lo largo de todo el Principado de Asturias, una amplia oferta de servicios que integra, además de 100 megas de acceso simétrico a internet (100 megas de subida y otros 100 de bajada), varias tarifas planas de llamadas y una amplia oferta de TV digital inteligente e interactiva.
Paulatinamente iremos ampliando nuestro servicios sobre fibra óptica en otras redes de fibra desplegadas a lo largo de la península.